Este platillo fue confeccionado en su honor por las monjas del convento de Santa Mónica y en él, se pueden apreciar los tres colores de la bandera: el verde quedó representado por el chile poblano y el perejil, el blanco por la salsa de nuez de castilla tierna y el rojo, por los granos de la granada.
Ingredientes para el picadillo tradicional:
- 12 Chiles poblanos tostados, pelados y desvenados
- 300 gr de carne molida de res.
- 300 gr de carne molida de lomo de cerdo.
- 2 Dientes de ajo finamente picado.
- ¼ De taza de cebolla finamente picada.
- 4 Cucharadas de aceite de maiz.
- 2 Manzanas, 2 perones, 2 peras y 2 duraznos sin piel en cubitos.
- 1 Puño de uvas pasas.
- 1 Puño de nuez pacana picada.
- 1 Puño de piñón rosa o blanco.
- 1 Acitrón en cubitos.
- 1 Taza de azúcar.
- 1 Cucharadita de nuez moscada rallada.
- Sal y pimienta.
Ingredientes para el capeado básico:
- 150 gr de harina.
- 8 Huevos.
- 3 Tazas de aceite o manteca.
- Sal al gusto.
Ingredientes para la nogada tradicional:
- 100 gr de almendra pelada.
- 200 gr de nuez pelada.
- 300 gr de queso de cabra estilo poblano (se puede sustituir por la mitad de queso doble crema y el resto por queso de cabra tipo francés).
- Leche y azúcar.
Ingredientes para el montahe y presentación:
- 1 Taza de perejil liso o chino desinfectado y picado finamente.
- 2 Granadas.
- Salsa nogada tradicional
(dado que esta receta es muy extensa no pondre los pasos a seguir o el procedimiento de coccion, si la quieren hablarme por via correo a la direccion de este blog y especifiquen la receta que quieran

http://joyvictory.files.wordpress.com/2008/08/70900397_208db43019.jpg
¡Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario